Desde la Asociación Profesional de Controladores Aéreos (APCAE) observamos con preocupación los acontecimientos en la puesta en servicio de la Torre Remota de Vigo por parte del proveedor privado de servicios de navegación aérea SAERCO. La decisión de establecer este sistema sin contar con la participación de los controladores aéreos plantea preguntas importantes sobre su eficacia, seguridad y el impacto general en la operatividad del aeropuerto. A continuación, realizaremos un análisis de las características, limitaciones y posibles consecuencias de esta nueva infraestructura, abordando sus implicaciones desde una perspectiva técnica y operativa.
Características y Limitaciones del Sistema
Cobertura de Servicio
A diferencia de la torre tradicional, la torre remota de Vigo comenzará su andadura con un horario muy limitado. Su disponibilidad estará limitada a un horario reducido, concretamente de 09:30 a 11:30, el cual no será estable en el tiempo, puesto que en situaciones de tráfico elevado o problemas técnicos, se recurrirá nuevamente a la torre convencional. Es más, aún no se conoce la programación de su puesta en servicio. Estaba previsto que comenzase a funcionar ayer día 12 de junio, pero según las últimas informaciones de que disponemos sigue sin estar en servicio, generando incertidumbre en la planificación de vuelos y en la operación del aeropuerto. Incluso una vez en marcha,la torre remota es capaz de manejar únicamente dos aeronaves al mismo tiempo, algo ridículo comparado con lo que se puede hacer desde una torre de control tradicional. Por ello, en los periodos de tiempo con mayor carga de tráfico se pretende también revertir la operativa a la torre convencional.
Control de Vuelos VFR
Una de las principales limitaciones del sistema es la imposibilidad de gestionar adecuadamente aeronaves de pequeño tamaño. La tecnología utilizada en la torre remota no tiene la resolución de imágenes ni la sensibilidad adecuada lo que implica una restricción operativa significativa: en el horario operativo de la torre remota, no se aceptan operaciones VFR normales. Como resultado, la aviación general no podrá operar en el aeropuerto de Vigo bajo este sistema, lo que afecta a aeronaves privadas y otros servicios esenciales que dependen de vuelos visuales no operacionales.
Excepciones para Vuelos Operacionales
Si bien la torre remota de SAERCO impide el funcionamiento de vuelos VFR convencionales, sí permite operaciones de emergencia y misiones específicas, como búsqueda y rescate, helicópteros medicalizados y extinción de incendios. No obstante, la calidad del control en estas situaciones será inferior a los estándares tradicionales, lo que podría comprometer la seguridad y eficiencia de estos servicios esenciales. Da la sensación de que estos vuelos se permiten porque lo contrario resultaría inaceptable por parte de la gestión del aeropuerto, pero resulta evidente que a estos vuelos se les va a ofrecer una calidad de servicio que no se considera suficiente para las operaciones VFR normales.
Regularidad en la Operación
El funcionamiento de la torre remota de Vigo dependerá de factores técnicos que pueden fallar – como ha demostrado recientemente el apagón que afectó a la España continental – lo que introduce variables de incertidumbre en la prestación del servicio. Los operadores podrían enfrentar situaciones en las que el sistema no esté disponible en un momento crítico, lo que generaría una afectación directa en la operación del aeropuerto y la previsibilidad del servicio.
Condiciones Meteorológicas y Operación Todo Tiempo
Además de las restricciones mencionadas, la capacidad de la torre remota para operar en condiciones meteorológicas adversas es limitada. En situaciones de baja visibilidad o condiciones climatológicas desfavorables, el sistema se desactivará, afectando la planificación y operación de vuelos. La falta de previsibilidad en estas circunstancias puede generar inconvenientes para los operadores y pasajeros.
Impacto en la Aviación y Reflexiones sobre la Implementación
Degradación del Servicio ATS (Servicios de Tránsito Aéreo)
En los últimos años, la gestión del servicio de tránsito aéreo en España ha tenido que afrontar una serie de transformaciones, incluyendo privatizaciones y proyectos de reducción de costes que han afectado la calidad del servicio. La implementación de la torre remota de Vigo representa un nuevo ejemplo de esta tendencia, donde la eficiencia operativa y la seguridad pueden verse comprometidas por decisiones que priorizan aspectos financieros sobre estándares técnicos.
Falta de Consulta con Expertos
Una de las principales preocupaciones que planteamos desde APCAE es la falta de consulta con especialistas en navegación aérea antes de tomar decisiones estructurales que afectan la gestión del tránsito aéreo. Desde la misma AESA se ha expresado cierta preocupación por la implantación apresurada de este proyecto y las aparentes presiones que se han recibido para avalarlo lo antes posible. La ausencia de una evaluación técnica integral y la falta de participación de controladores aéreos y sus asociaciones profesionales pueden traducirse en fallos operativos significativos.
Importancia Estratégica del ATS
El servicio de tránsito aéreo no solo es fundamental para la operatividad de los aeropuertos, sino que también juega un papel clave en sectores estratégicos como el turismo y el transporte de servicios esenciales. La degradación del sistema ATS podría tener repercusiones a largo plazo en la conectividad de regiones clave y en la eficiencia de la aviación comercial, afectando indirectamente el desarrollo económico.
Alternativas y Necesidad de Evaluación
En lugar de implementar torres remotas en aeropuertos que ya cuentan con una infraestructura tradicional en funcionamiento, sería recomendable realizar estudios técnicos y considerar alternativas que permitan modernizar el servicio sin comprometer su operatividad. Las herramientas empleadas en la torre remota de Vigo podrían complementar y mejorar el servicio de la torre auténtica, en lugar de tratar de sustituirla. En este sentido, la consulta con expertos y la revisión de mejores prácticas internacionales podrían contribuir a una solución más adecuada.
Conclusión
La Torre Remota de Vigo, por la baja calidad de sus sistemas y la incapacidad declarada de su gestor para proporcionar un estándar razonable de servicio, es completamente inaceptable como sistema ATS. La falta de consulta con expertos por parte de SAERCO y la presencia de limitaciones operativas significativas generan incertidumbre sobre la viabilidad de este sistema a largo plazo. Dado el papel fundamental del ATS en el transporte aéreo y en la conectividad de regiones estratégicas, es esencial garantizar que las decisiones tomadas en este ámbito reflejen las necesidades reales del sector y prioricen la seguridad y eficiencia operativa. Desde APCAE recomendamos una revisión exhaustiva del proyecto para centrar la prestación del servicio de control en una torre de control tradicional, aplicando las posibles mejoras que puedan encontrarse en el uso de cámaras y sensores, y que se abra un proceso de consulta con los profesionales del control del tráfico aéreo para asegurar que las decisiones se fundamenten en criterios técnicos, resultando en un mejor servicio para los ciudadanos de Vigo y Galicia.


