Declaración de Sevilla

-

La Declaración de Sevilla es un documento que nace de la reunión celebrada en la ciudad de Sevilla el pasado día 30 de noviembre de 2023. En esa reunión participaron de manera activa numerosos controladores aéreos de distintas dependencias de España, representantes de tres organizaciones sindicales de control aéreo -OCCA, SNCA y SPICA-, expertos en derecho y profesores universitarios.

La declaración  exige a las autoridades respeto a las resoluciones internacionales y estudios desarrollados sobre control eficiente y seguro del tráfico aéreo. Tratamos de evitar así la permanencia e introducción de criterios que no tienen cabida en el desarrollo de nuestra profesión y poner freno a las constantes injerencias desde el Ministerio de Hacienda en decisiones que, según organismos internacionales, afectan a la seguridad aérea. 

DECLARACIÓN DE SEVILLA

ENAIRE, gestor del tráfico aéreo en España, dispone de un servicio permanente de atención 24 horas para
asistir a los controladores aéreos que sufran un incidente crítico.

El programa confidencial CISM (Sistema de Gestión de stress agudo por incidente crítico), desarrollado por 50 profesionales específicamente formados para esta tarea, trata de minimizar el impacto producido en la salud de los controladores por los episodios de stress agudo súbito que afrontan en el desarrollo de su trabajo. Los efectos fisiológicos de los incidentes críticos (reconocidos todos por ENAIRE) en la salud y la vida de sus controladores son los siguientes: Taquicardia, dolor de cabeza, hiperventilación, tics musculares, sudoración, fatiga, vomito, desajustes hormonales, sentimientos de culpabilidad, obsesión con el evento, trastornos del sueño, conflictos familiares, ansiedad, irritabilidad, ira, miedo, fobias, asunción innecesaria de riesgos, etc…

Como se puede ver, la intensidad y el stress de nuestro trabajo es muy alto y las autoridades e instituciones que gestionan el desarrollo de nuestra labor deben, por tanto, ser escrupulosas en el seguimiento de las resoluciones, recomendaciones y estudios psicofísicos internacionales que pretenden garantizar el desarrollo seguro y eficaz de nuestras funciones.

En el mes de marzo de 2023, meses antes de la reunión de Sevilla, un grupo numeroso de controladores españoles informaron a la Agencia Europea de la Seguridad Aérea (EASA) sobre las deficiencias significativas en el funcionamiento del gestor público de control aéreo español ENAIRE. EASA analizó la documentación remitida y solicitó a las autoridades españolas abrir un dialogo con los controladores para «buscar soluciones».

De esta forma, se han venido produciendo una serie de reuniones entre los controladores y diversos organismos (ENAIRE, AESA…) durante los últimos siete meses. En las reuniones ha ocupado un lugar predominante los gastos de compromiso social o pension cost.


Estos gastos, en los proveedores aéreos internacionales análogos a ENAIRE, son extraordinariamente altos debido a la alta exigencia presupuestaria de los programas ERS (Early Retirement Schemes o prejubilaciones). FAA, gestor de control aéreo en los Estados Unidos, activa los programas ERS al alcanzar el controlador la edad de 50 años. La conocida «Curva de Cobb», un estudio sobre la ejecución efectiva de 710 controladores aéreos norteamericanos conforme incrementan su edad, ha tenido una gran influencia en la decisión de FAA. En Europa, EUROCONTROL (Organización para la seguridad de la navegación aérea en Europa) activa ERS para sus controladores contratados en Maastrich ACC al alcanzar el profesional los 55 años de edad.

Pero no sólo FAA y EUROCONTROL han determinado que la edad del controlador es un factor crítico para la seguridad aérea. En el año 2019 Naciones Unidas (ILO) celebró un juicio en Ginebra sobre la conveniencia o no de retrasar los esquemas ERS de prejubilación de controladores en el centro de control aéreo de Maastrich (Holanda). Los jueces internacionales, de manera unánime, decidieron que la política de EUROCONTROL (Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, fundada por Alemania,
Francia, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y Holanda) de mantener la edad de prejubilación y activación de ERS a sus controladores a los 55 años, negándose a ampliarla a 57 años, era la adecuada y correcta teniendo en cuenta la naturaleza y características del trabajo que cada día los controladores desarrollan.

Aquí en España, sin embargo, la directiva de ENAIRE gestiona con la premisa de que el Ministerio de Hacienda <<no entiende> que se tenga que pagar a los controladores aéreos para que <<se marchen a su casa>. De esta forma, ENAIRE realiza sus planificaciones de control de tráfico aéreo en España para los próximos años contando con centenares de trabajadores de entre 55 y 65 años (600 personas) que según Naciones Unidas -en base a criterios de seguridad operativa y salud laboral- deberían tener la opción de prejubilarse y estar amparados por un sistema ERS real.

Pero, ¿Por qué razón Janet Yellen -Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos- sí autoriza la firma de documentos para que los controladores de ese país se prejubilen con 50 años? ¿Por qué razón Sigrid Kaag-Ministra de Hacienda de Holanda- sí autoriza la firma de esos documentos a los controladores de Maastrich ACC con 55 años amparada por Naciones Unidas?. La razón es sencilla: los titulares de hacienda en otros países siguen las resoluciones, recomendaciones y estudios internacionales que el ministerio de Hacienda no parece tomar en consideración.

Lamentablemente la búsqueda de una solución amistosa durante estos siete meses con la dirección de ENAIRE, AESA y con el Ministerio de Hacienda ha sido, hasta ahora, una tarea estéril. Hacer entender a la dirección de ENAIRE y al Ministerio de Hacienda que el presupuesto que bloquea desde hace años es un presupuesto que está ligado a la SEGURIDAD AEREA y que debe asignar recursos como el resto de ministerios europeos e internacionales parece no ser posible, a pesar de nuestra insistencia.

Por esta razón los controladores aéreos españoles adheridos a la «Declaración de Sevilla» autorizamos as siguientes actuaciones:

  1. Solicitar a la Agencia Europea de la Seguridad Aérea (EASA) su intervención, dando fin, por tanto, al trámite nacional amistoso de búsqueda de soluciones propuesto por esa agencia.
  2. Solicitar a EASA la adopción de medidas correctoras urgentes que sitúen a España en el entorno europeo e internacional del que nunca debió salir (Hasta 2010 todos los controladores españoles tenian reconocido su derecho de activación de ERS a los 55 años, al igual que los contratados por EUROCONTROL). Las modificaciones realizadas por España contravienen, de manera manifiesta, el principio general de coherencia establecido en la directiva marco de prevención y salud laboral 89/391/ CEE – developing a coherent overall prevention policy –
  3. Solicitar a EASA la remisión de las evaluaciones de riesgos que avalen los cambios realizados en España relativos a la edad de activación de ERS. No nos consta la existencia de evaluación alguna, a pesar de ser su desarrollo un principio general y un requisito indispensable establecido por la directiva marco de prevención 89/391/CEE – evaluating the risk-.

Autorizamos a que, en caso de ser necesario, se realice una solicitud razonada a todos los miembros del Parlamento Europeo para abrir un debate en ese organismo sobre la gestión y supervisión del gestor aéreo ENAIRE solicitando la intervención del Ministerio de Hacienda

Share this article

POSTS RECIENTES

spot_img

Popular categories

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Recent comments